Felicidades, vas a comenzar la segunda práctica. Para realizarla necesitarás el siguiente archivo que tienes que descargarte en tu pen-drive.
.- 2w Ordenadores cuánticos.
¡Adelante!
Blog de recursos para los alumnos del IES Ribera del Bullaque (Porzuna) Ciudad Real.
jueves, 16 de octubre de 2014
PRÁCTICAS DE WORD. DESCARGA DE ARCHIVOS
Comenzamos a utilizar el Word. Ese programa que todos creemos conocer y que todos hemos utilizado en alguna ocasión. Durante nuestras clases vamos a aprender a utilizar correctamente el programa extrayendo el máximo provecho del mismo.
Los archivos que tenéis que descargar para ir modificando son los siguientes.
.- 1w Carta
.- 1w Solicitud
Haz clic en cada enlace y guarda los archivos en tu pen-drive. Después puedes empezar a trabajar las fotocopias que te he entregado.
Los archivos que tenéis que descargar para ir modificando son los siguientes.
.- 1w Carta
.- 1w Solicitud
Haz clic en cada enlace y guarda los archivos en tu pen-drive. Después puedes empezar a trabajar las fotocopias que te he entregado.
martes, 14 de octubre de 2014
Sistemas operativos
Introducción a los sistemas operativos.
https://www.youtube.com/watch?v=7-Jtkfi4H-k
Tipos de sistemas operativos. https://www.youtube.com/watch?v=YAuU-f1Qm4o
Tipos de sistemas operativos. https://www.youtube.com/watch?v=YAuU-f1Qm4o
El software from hebergf
lunes, 13 de octubre de 2014
VIDEOS SOBRE SISTEMAS OPERATIVOS
Qué es y cómo funciona SO
Tipos de sistemas operativos:
Linux
Freesoft vs de pago
Sistemas operativos para móviles
Historia y evolución de los sistemas operativos.
miércoles, 8 de octubre de 2014
TEMA 1 (ENCUADERNACIÓN). ARCHIVO Y COMUNICACIÓN.
Presentación: "Encuadernación"
Tenéis que hacer una presentación en la que:
- La 1ª diapositiva deben tener el título , el nombre y apellidos del alumno y el curso.
- La última diapositiva debe tener la palabra "FIN"
- Partes de la presentación:
Papel.tamaños y tipos from Uxia Galicia
- Tipos de papel
Tenéis que hacer una presentación en la que:
- La 1ª diapositiva deben tener el título , el nombre y apellidos del alumno y el curso.
- La última diapositiva debe tener la palabra "FIN"
- Partes de la presentación:
- Qué es la encuadernación.
- Herramientas utilizadas en la encuadernación: perforadora, guillotina y destructora de papel (foto y principales características )
- Tipos de papel (satinado, de barba, guarro, de seda, de China, vitela, offset, reciclado, libre de ácidos). Indicar de cada tipo de papel una foto, sus principales características y para qué se usan)
- Tapas (de polipropileno, cartulina, cartón, piel, tela, cartón corrugado, papel vegetal.
- Técnicas básicas de encuadernación : Indica de qué depende elegir un tipo u otro de encuadernación:
- Encuadernación por grapado
- Encuadernación con canutillo de plástico
- Encuadernación con espiral metálica.
- Encuadernación térmica.
- Encuadernación con doble espiral (wire-o)
- Encuadernación con ibiclick
- Encuadernación en cartoné.
Papel.tamaños y tipos from Uxia Galicia
- Tipos de papel
martes, 7 de octubre de 2014
ACTIVIDADES INTERACTIVAS SOBRE LOS EQUIPOS DE REPROGRAFÍA
Partes de una impresora
Elegir impresora
Información sobre elementos de encuadernación y reprografía:
Impresora ecológica (sin tinta, tóner ni papel)
Funcionamiento de una impresora láser:

Funcionamiento de una impresora de inyección:

Funcionamiento de una impresora matricial:

Funcionamiento de un escáner:

Elegir impresora
Información sobre elementos de encuadernación y reprografía:
Impresora ecológica (sin tinta, tóner ni papel)
Funcionamiento de una impresora láser:
Funcionamiento de una impresora de inyección:
Funcionamiento de una impresora matricial:
Funcionamiento de un escáner:
ARCHIVO Y COMUNICACIÓN: TEMA 1 (REPROGRAFÍA DE DOCUMENTOS)
Tenéis que hacer 3 presentaciones (con el programa Power Point); la primera será sobre fotocopiadoras, la segunda sobre impresoras y la tercera sobre escáneres.
Cada presentación empezará con una primera diapositiva que tendrá:
1ª diapositiva: Título ( en mayúsculas), nombre y apellidos del alumno y curso (1FPB).
... y la última diapositiva será la que contenga la palabra FIN en mayúsculas.
La información la podéis encontrar en internet, en los libros que tenemos en clase y en la siguiente dirección de internet:
Información sobre equipos de reprografía
Presentación sobre fotocopiadoras:
Primero debe aparecer la definición de fotocopiadora y una fotografía.
A continuación deberéis dar información sobre las fotocopiadoras de bajo volumen de copiado, medio volumen de copiado y alto volumen de copiado. De cada fotocopiadora deben aparecer sus principales características, al menos una ventaja y un inconveniente, una fotografía , el consumible (tinta) que utilizan y una fotografía sobre el consumible.
Presentación sobre impresoras:
Primero debe aparecer la definición de impresora y una fotografía.
A continuación deberéis dar información sobre las impresoras matriciales, impresoras de inyección , impresoras láser, impresoras portátiles, plotter, impresoras 3D ( con un vínculo a un vídeo en el que se vea como funcionan) y la impresoras multifunción. Deben aparecer sus principales características, al menos una ventaja y un inconveniente, una fotografía , el tipo de consumible que utilizan y una fotografía del consumible.
Presentación sobre escáneres:
Primero debe aparecer la definición de escáner y una fotografía.
A continuación deberéis dar información sobre los escáneres planos, los escáneres cenitales (o de trayectoria de área), escáneres de mano, escáneres con alimentación de hojas, escáner de tambor, escáner para microfilm y escáner de gran formato.
De cada tipo de escáner deben aparecer sus principales características, una ventaja y un inconveniente y una fotografía.
Cada presentación empezará con una primera diapositiva que tendrá:
1ª diapositiva: Título ( en mayúsculas), nombre y apellidos del alumno y curso (1FPB).
... y la última diapositiva será la que contenga la palabra FIN en mayúsculas.
La información la podéis encontrar en internet, en los libros que tenemos en clase y en la siguiente dirección de internet:
Información sobre equipos de reprografía
Presentación sobre fotocopiadoras:
Primero debe aparecer la definición de fotocopiadora y una fotografía.
A continuación deberéis dar información sobre las fotocopiadoras de bajo volumen de copiado, medio volumen de copiado y alto volumen de copiado. De cada fotocopiadora deben aparecer sus principales características, al menos una ventaja y un inconveniente, una fotografía , el consumible (tinta) que utilizan y una fotografía sobre el consumible.
Presentación sobre impresoras:
Primero debe aparecer la definición de impresora y una fotografía.
A continuación deberéis dar información sobre las impresoras matriciales, impresoras de inyección , impresoras láser, impresoras portátiles, plotter, impresoras 3D ( con un vínculo a un vídeo en el que se vea como funcionan) y la impresoras multifunción. Deben aparecer sus principales características, al menos una ventaja y un inconveniente, una fotografía , el tipo de consumible que utilizan y una fotografía del consumible.
Presentación sobre escáneres:
Primero debe aparecer la definición de escáner y una fotografía.
A continuación deberéis dar información sobre los escáneres planos, los escáneres cenitales (o de trayectoria de área), escáneres de mano, escáneres con alimentación de hojas, escáner de tambor, escáner para microfilm y escáner de gran formato.
De cada tipo de escáner deben aparecer sus principales características, una ventaja y un inconveniente y una fotografía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)