viernes, 5 de junio de 2015

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LAS COMUNICACIONES TELEFÓNICAS:



ÚLTIMO DÍA PARA ENTREGAR EL CUADERNO CON LOS EJERCICIOS:  VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015 


Lee la información que aparece en el apartado 3.4 (Protocolo de actuación ante las comunicaciones telefónicas) , 3.5 (Recepción, realización y transferencia de llamadas) y realiza los siguientes ejercicios:

Ejercicio 1:  Realiza un esquema en tu cuaderno en el que resumas los pasos que hay que hacer en la recepción de llamadas (distingue las 3 partes: TOMA DE CONTACTO(recibimiento), DESARROLLO y DESPEDIDA).

Ejercicio 2:  Realiza un esquema en tu cuaderno en el que resumas los pasos que hay que hacer en la realización de llamadas (distingue las 3 partes: TOMA DE CONTACTO (presentación) ,  DESARROLLO y DESPEDIDA).

Ejercicio 3: Realiza el ejercicio 3.4 de la página 103 del libro de texto.


Ejercicio 4: Copia y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas sobre la transferencia de llamadas:
a) ¿Cuándo hay que transferir las llamadas?
b) ¿Qué es lo primero que hay que hacer, pedirle al interlocutor que se identifique o informarle de si se le puede transferir la llamada?, ¿Por qué?
c) Escribe los 2 pasos que hay que hacer en este procedimiento de transferencia de llamadas.
d) ¿Qué frases hay que utilizar según si la persona con la que se quiere hablar se retrasa un poco, se retrasa mucho o si no está?
e) ¿Qué son las notas de aviso?, ¿Qué información deben contener?

Ejercicio 5: Redacta en un documento de WORD la nota de aviso que tienes en la página 105 y utilízala para hacer el ejercicio 3.6 de la página 105. Súbe el archivo a GOOGLE DRIVE con el nombre "Nota_de_aviso_nombre_1er_apellido"


Ejercicio 6: Lee la información que aparece en las páginas 106, 107  y 108 de tu libro de texto (apartado 3.6) y responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno:

a) Escribe en tu cuaderno los 8 comportamientos adecuados en la atención telefónica que te parezcan más importantes de los que aparecen en la tabla 3.6 (página 107 del libro de texto).
b)¿Qué pasos hay que dar para antes de hacer una llamada telefónica para prepararla correctamente?
c) ¿Qué es la escucha activa?
d) ¿Qué debe transmitir nuestro tono de voz cuando hablemos por teléfono?
e) Realiza las actividad 3.7 (página 108) de tu libro de texto en tu cuaderno.
f) Realiza la actividad  3.8 (página 109) del libro de texto.
h) Escribe cuáles son los pasos que hay que seguir al atender una reclamación y explica brevemente en qué consisten.
i) Realiza la actividad 3.10 (página 111)


Ejercicio 7: Lee la información que aparece en las páginas 111 , 112 y 113 de tu libro de texto (apartado 3.7) y responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno:

a) Cita al menos 6 tipos de palabras y expresiones que hay que evitar en una conversación telefónica.
b) Realiza la actividad propuesta 3.11 (página 113) en tu cuaderno.
b) Realiza la actividad propuesta 3.12 (página 113) en tu cuaderno.






jueves, 4 de junio de 2015

CÓMO ESCRIBIR UN CORREO ELECTRÓNICO FORMAL


CÓMO ESCRIBIR UN CORREO ELECTRÓNICO FORMAL





La estructura del mail:
 Un mail está compuesto por dos partes: 
  1.  Encabezado o Cabecera o Header 
  2.  Cuerpo o Body .
El Encabezado incluye los siguientes datos:
De o From: Nombre y dirección del remitente. 
Para o To: Dirección del destinatario. Fecha o Date: Día y hora del mensaje. 
Asunto o Subject: Breve descripción del mensaje. 
Cuerpo Es la parte del mail donde escribiremos el mensaje que queremos enviar.


En el campo De o From debemos incluir en forma correcta nuestro nombre y apellido (o el nombre de la empresa, negocio, el apellido de la familia) y nuestra dirección electrónica.

Salvo que querramos ocultar nuestra identidad por algún motivo, aquí es conveniente escribir nuestro nombre y apellido completos. Además de poner nuestro nombre correctamente en el campo De o From es conveniente firmar al finalizar el mensaje. 

La dirección del remitente se encuentra en el campo De o From.

No enviar un mensaje sin Asunto. > Redactar una frase clara y descriptiva que tenga que ver con el tema del que se habla en el mensaje.

Al responder un mail se agregan al nuevo mensaje las letras RE: seguidas del Asunto original. Es conveniente mantener esta estructura en las sucesivas respuestas de uno y otro lado, mientras tratemos el mismo tema, para que pueda seguirse fácilmente el hilo de los mensajes. > Hay gente que para evitar tener que escribir la dirección en un mensaje nuevo, pulsa el botón Responder al autor para que la dirección se ponga sola pero no le cambia el Asunto. De este modo, te llega un mail en el que te mandan una receta de cocina pero cuyo Asunto dice "RE: certificado de libre deuda fiscal". Esto confunde bastante al receptor y le impide una correcta organ organización y búsqueda de sus mensajes recibidos.

> NO ESCRIBAS TODO EN MAYÚSCULAS Escribir todo el mensaje en mayúsculas es muy cansador para el lector. Por otro lado, implica estar gritando. Utilizá las mayúsculas sólo para comenzar las oraciones y para los nombres propios. También podés llegar a utilizar las mayúsculas para resaltar una o dos PALABRAS en todo el mail, pero sin abusar. > Utilizá los signos de puntuación No soy de los que se horrorizan porque falte una coma en el lugar correcto o porque deba ir un punto y coma en lugar de una coma, pero la utilización de algunos signos de puntuación (especialmente el punto, la coma y los dos puntos) facilita la organización y la claridad del mensaje. > Pero no demasiados!!!!!!!!!!!!!!! Algunas personas, para enfatizar el mensaje, acuden excesivamente a los signos de admiración o de interrogación, estorbando bastante la lectura. Con un solo signo es suficiente para demostrar admiración. No es necesario poner quince. > Separación entre párrafos Sobre todo si el mensaje es largo, es conveniente separar los párrafos con un renglón en blanco para hacer menos fatigosa la lectura. No cuesta nada apretar Enter dos veces después de un punto. Recordemos que la mayoría de los mails se leen en pantalla. > Brevedad Escribilo en la menor cantidad de palabras posible. Un buen texto no está terminado cuando no hay nada más que agregarle sino cuando no hay nada más que quitarle.


> Ortografía Ver un error ortográfico no puede molestarle a nadie. Pero si un mensaje está lleno de errores la lectura puede volverse bastante tediosa y a veces generar algunas confusiones. Por otro lado, si estás escribiendo un mail, por ejemplo, para enviar tu curriculum a una empresa, más te vale que lo hagas sin errores. Si no sos bueno en ortografía, podés apelar al corrector ortográfico que tienen todos los programas de correo electrónico. Veamos un ejemplo de cómo, sin cambiar el contenido, un mensaje es prácticamente ilegible, mientras el otro es muy claro: OLA KUANDO BAS A BENIR TE ESTAMOS ESPERANDO DESDE ACE TIEMPO COMO ESTAN TODOS TENEMOS MUCHAS GANAS DE BERLOS KAMBIANDO DE TEMA ESTUBE PENSANDO KE TAL VES LO MEJOR SERIA KE DEJARAMOS EL TRABAJO PARA OTRO MOMENTO POR VARIAS RASONES NO TENGO TIEMPO TENGO ALGUNAS OTRAS COSAS KE KIERO KE VEAS Y KIZA LO MEJOR SERIA KE LAS VIERAMOS KUANDO ESTES AKA EL PRINCIPIO ESTA BIEN PERO EL RESTO NO ME GUSTA PARA NADA KE KERES DESIR CON KE EL PROGRAMA NO ANDA PROBA A ISTALARLO NUEVAMENTE SALUDOS Este mensaje es casi ilegible. No es difícil escribirlo bien y sin embargo 

Este mensaje es casi ilegible. No es difícil escribirlo bien y sin embargo mejora sustancialmente. Observemos que son exactamente las mismas palabras: Hola: ¿Cuándo vas a venir? Te estamos esperando desde hace tiempo. ¿Cómo están todos? Tenemos muchas ganas de verlos. Cambiando de tema, estuve pensando que tal vez lo mejor sería que dejáramos el trabajo para otro momento, por varias razones: - no tengo tiempo. - tengo algunas otras cosas que quiero que veas y quizás lo mejor sería que las viéramos cuando estés acá. - el principio está bien pero el resto no me gusta para nada. [Eugenio Siccardi] 16 Cómo escrib

miércoles, 3 de junio de 2015

TEMA 3: COMUNICACIÓN TELEFÓNICA EN EL ÁMBITO PROFESIONAL.

MIÉRCOLES, 3/6/2015

Tenéis que hacer un powerpoint sobre los diferentes tipos de equipos telefónicos que se utilizan en las llamadas telefónicas.
La información está en la tabla 3.1 (página 95 del libro de texto). Para cada tipo de teléfono debes encontrar al menos 1 imagen y escribir sus principales características.
Nombre del powerpoint:  "Equipos_telefonicos_nombre_1er_apellido"


Cuando acabes realiza el siguiente ejercicio:

Une cada tipo de teléfono con sus correspondientes características:


Características

Tipo de equipo telefónico
a)      Está conectado a la línea telefónica, pero el teclado y el microteléfono no están conectados por cable a la base.


1.       Móvil
b)      Son teléfonos que tienen la conexión telefónica a través de radiofrecuencias.


2.   Central telefónica
c)      Teléfono muy usado en organizaciones y que permite pasar la llamada a otros departamentos (extensiones)


3.      Inalámbrico
d)       La llamada telefónica se realiza a través de Internet (el coste es más barato)


4.   Videoteléfono
e)        Podemos ver a la persona con la que estamos hablando por tfno.

5   .IP





VIERNES, 5/6/2015

Lee con atención  la información que está en la tabla 3.2  (pág 96) sobre los diferentes servicios que ofrecen los equipos telefónicos (contestador, llamada en espera,...) y haz el ejercicio 3.2 que está en la página 96 del libro de texto.





miércoles, 20 de mayo de 2015

MATERIALES Y EQUIPO DE ARCHIVO



Los archivos deben guardarse en carpetas y éstas a su vez deben estar guardadas en muebles específicos.

Para que conozcas los diferentes tipos de materiales y equipos de archivo que hay, vas a  hacer un powerpoint en el que aparezca la información  que aparece en el apartado 2.11.1, en la páginas 63 y 64 de tu libro de texto. Debes estudiarte este apartado 2.11.1 para el examen.


El powerpoint tiene que tener una primera diapositiva con el nombre de la presentación
“MATERIALES Y EQUIPOS DE ARCHIVO” ,  y  tu nombre, apellidos y curso . La última diapositiva, como siempre debe  ser la que tiene la palabra “FIN”.  Además la presentación debe estar dividida en 3 apartados:

-        Carpetas
-        Carpetas archivadores
-        Mobiliario.


Debes hacer una diapositiva para cada tipo de carpeta, carpeta archivador  y mueble. En cada diapositiva debes explicar brevemente las características y debes añadir al menos una foto.

Cuando acabes de hacer el powerpoint súbelo a Google Drive con el nombre:
Material_equipo_de_archivo_nombre_1er_apellido
(Por ejemplo:  Material_equipo_de_archivo_Laura_Berbel)


Cuando acabes de hacer el powerpoint y lo hayas subido, tienes que hacer la actividad 2.9 de la página 66 de tu libro de texto.

lunes, 11 de mayo de 2015

EJERCICIO SOBRE LOS DIFERENTES TIPOS DE DOCUMENTOS:

Copia el siguiente ejercicio en tu cuaderno . Debes unir cada tipo de documento con su significado (recuerda la información del powerpoint o del archivo Word que hiciste sobre los diferentes tipos de documentos que hay):


Documento
Significado



1)      Inventario
a)      Documento que durante una reunión es escrito por una persona presente en la misma, y en el cual se registran los temas tratados en la reunión, así como las conclusiones o acuerdos que se han adoptado.
2)      Órden de trabajo
b)      Documento en el que consta la relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que componen el patrimonio de una empresa o persona en un momento determinado.
3)      Instancia
c)      Documento escrito por el que se notifica (se informa) de la decisión que ha tomado la administración respecto a un asunto determinado.
4)      Memorando
d)      Documento escrito en el que se da cuenta del estado actual , o de los resultados de un estudio o investigación sobre un asunto específico. En el informe deben figurar los datos necesarios para poder comprender el caso y debe proponer o recomendar la mejor solución para el hecho tratado.
5)      Acta
e)      Documento escrito que la empresa entrega a la persona que corresponda y que contiene una descripción pormenorizada del trabajo que debe llevar a cabo.
6)      Informe
f)       Documento escrito en el que se pide la revisión de un acto definitivo que ha sido realizado por la administración. El recurrente (la persona que presenta el recurso) debe tener un interés personal directo.
7)      Recurso
g)      Documento que sirve para solicitar algo a un organismo oficial.
8)      Notificación
h)      Escrito breve por el que se intercambia información entre diferentes departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción o disposición.

miércoles, 6 de mayo de 2015

MAPA CONCEPTUAL DE LA PÁGINA 61

Utiliza las siguientes palabras para rellenar el mapa conceptual que aparece en la página 61 del libro de texto):


- localizar
- seguro e íntegro
- mantener
- conservar
- actualizable
- lo exige la ley
- particulares
- ocupar poco espacio


viernes, 24 de abril de 2015

TRABAJO SOBRE LA UBICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS EN LOS DEPARTAMENTOS DE UNA EMPRESA

Tienes que hacer una presentación (powerpoint) con la información que aparece en las páginas 38 y 39 de tu libro de texto (apartado 2.1 “Ubicación de los documentos”).
Deben aparecer las distintas áreas funcionales con los departamentos implicados y en cada departamento las tareas que se llevan a cabo y los documentos que esos departamentos reciben y emiten.


Víctor Javier Alonso: Área funcional comercial.
Laura Berbel: Áreas de producción, financiera y administrativo-contable.
Raúl Campos: Áreas de recursos humanos, jurídico-legal y comunicación.
Sheila  Campos: Área funcional comercial.
Irene de Dios: Áreas de producción, financiera y administrativo-contable.
David Jiménez: Áreas de recursos humanos, jurídico-legal y comunicación.
Julián López Patón: Área funcional comercial.
Miguel Ángel Mendoza: Áreas de producción, financiera y administrativo-contable.



-1ª diapositiva con título de la presentación (Documentos del área funcional “…..”), nombre, apellidos y curso del alumn@.
-Esquema en el que cada área funcional tenga los departamentos implicados. Poner una breve explicación de para qué sirve cada departamento.
-Esquema en el que cada departamento aparezca con las tareas que lleva a cabo.
-Esquema en el que cada departamento aparezca con los documentos que emite y recibe.
-Documentos de cada departamento (explica brevemente para qué sirven y busca un ejemplo (una foto) ).

Además todos los alumnos deberán buscar en internet el significado de los siguientes documentos:
-Inventarios.
-Órdenes de trabajo.
-Instancia
-Memorando.
-Actas.
-Informe.
-Alta en IAE.
-Recursos.
-Notificaciones.
Hacer otro powerpoint con el significado de cada documento y buscar algún ejemplo en la red.

... y para terminar realiza la siguiente actividad para relacionar cada actividad con el departamento correspondiente (haz clic en este enlace).



jueves, 9 de abril de 2015

EJERCICIOS DE NÓMINAS

Calcula y cumplimenta correctamente las nóminas correspondientes a los trabajadores de la siguiente empresa:


MENS SANA IN CORPORE SANO, S.L.
C/ Miguel de Unamuno, 45.
11100 San Fernando (Cádiz)
NIF: A11123456
CCC a la SS:  SS11/004103257

a) Nómina del mes de mayo de 20XX

 Datos del trabajador:
Somontano Segura, Ana.
NIF: 25331223A
NAF: 11/0045671/56
Categoría profesional:  Ayudante titulado (grupo 2)
 Percepciones salariales:
Salario base: 1250,00 €
Antigüedad:  85,50 €
Incentivo: 50 €
Horas extras resto: 180 €
 Porcentajes de deducción:
Contingencias comunes:  4,70%
Desempleo:  1,55%
Formación profesional:  0,10%
Horas extra resto: 4,70%
IRPF: 9%
 Percepciones no salariales:
Indemnizaciones o suplidos:
Plus de transporte: 35 €
 Bases de cotización:
-  Por contingencias comunes:
      Remuneración mensual: 1385,50 €
      Prorrata pagas extras: 208,33 €
- Por contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta: 1773,83 €
- Horas extras resto: 180 €
- Base sujeta a retención IRPF: 1530,5 €

...............................................

b) Nómina del mes de junio de 20XX


 Datos del trabajador:
Villar Álvarez, Pedro.
NIF: 398840323Z
NAF: 30/13386771/37
Categoría profesional:  Jefe administrativo (grupo 3)

Percepciones salariales:
Salario base: 1320,00 €
Paga extraordinaria : 1320,00 € (paga extraordinaria del mes de junio)
Antigüedad : 198 €
Incentivo:  46 €
Idiomas: 45 €

Porcentajes de deducción:
Contingencias comunes:  4,70%
Desempleo:  1,55%
Formación profesional:  0,10%
IRPF: 13%

Percepciones no salariales:
Indemnizaciones o suplidos:
Plus de transporte: 40 €
Dietas de hotel justificadas: 140 €
 Bases de cotización
-  Por contingencias comunes:
     Remuneración mensual: 1609,00 €
     Prorrata pagas extras: 220,00 €
- Por contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta: 1829,00 €
- Base sujeta a retención IRPF: 1609,00 €













....................................................


c) Nómina del mes de abril de 20XX

 Datos del trabajador:
Fernández Lorca, Prado.
NIF: 111634488C
NAF: 23/1337744/78
Categoría profesional:  Oficial administrativo (grupo 5)
 Percepciones salariales:
Salario base: 950,00 €
Plus de peligrosidad:  100,50 €
Plus de nocturnidad: 50 €
Horas extras por fuerza mayor: 90 €
 Porcentajes de deducción:
Contingencias comunes:  4,70%
Desempleo:  1,55%
Formación profesional:  0,10%
Horas extra por fuerza mayor: 2%
IRPF: 15%
 Percepciones no salariales:
Indemnizaciones o suplidos:
Gastos de locomoción en tren con factura: 60 €
Dietas por estancia de una noche en hotel: 50 €
 Bases de cotización:
- Por contingencias comunes:
      Remuneración mensual: 1210,50 €
      Prorrata pagas extras: 158,33 €
- Por contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta: 1458,83 €
- oras extras fuerza mayor: 90 €
- Base sujeta a retención IRPF: 1348,83 €























d) Nómina del mes de marzo de 20XX

 Datos del trabajador:
Astillero Rubio, Francisco José
NIF: 238900678G
NAF: 13/67780074/18
Categoría profesional:  Jefe de taller (grupo 3)
 Percepciones salariales:
Salario base: 1600,00 €
Antigüedad:  160,00 €
Incentivos: 60,00 €
Horas extras resto: 190,00 €
Horas extras por fuerza mayor: 300 €
 Porcentajes de deducción:
Contingencias comunes:  4,70%
Desempleo:  1,55%
Formación profesional:  0,10%
Horas extras resto: 4,70%
Horas extra por fuerza mayor: 2%
IRPF: 17%
 Percepciones no salariales:
Indemnizaciones o suplidos:
Vestuario: 50,00 €
 Bases de cotización:
- Por contingencias comunes:
      Remuneración mensual: 1210,50 €
      Prorrata pagas extras: 158,33 €
- Por contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta: 1458,83 €
- oras extras fuerza mayor: 90 €
- Base sujeta a retención IRPF: 1348,83 €






















lunes, 9 de marzo de 2015

TÉCNICAS DE CORRECCIÓN. LA LL,Y

Completa la fotocopia entregada con el siguiente enlace:

http://www.aplicaciones.info/ortogra/ofrase08.htm



En el siguiente enlace tienes más actividades para seguir practicando.

domingo, 8 de marzo de 2015

lunes, 23 de febrero de 2015

Organización y conservación de archivos

CORRESPONDENCIA DIGITAL





GESTIÓN DE ARCHIVOS. PARTE I.




GESTIÓN DE ARCHIVOS. PARTE II.






LOS DIEZ MANDAMIENTOS EN LA PRESERVACIÓN DIGITAL DE ARCHIVOS. 

TRABAJO SOBRE EL IVA


Busca información sobre el IVA y responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno:



  

  1. ¿Qué es el IVA?
  2. ¿Cuándo se creó?
  3. ¿Qué es un impuesto directo o indirecto?¿Es el IVA un impuesto directo o indirecto?
  4. ¿Para qué sirve el dinero recaudado por el IVA?
  5. ¿Qué es el IVA repercutido? ¿Qué es el IVA soportado?
  6. ¿Qué es el sujeto pasivo de IVA?
  7. ¿Qué tipos de IVA hay?
  8. Haz un gráfico con la subida de los porcentajes de IVA en los últimos 20 años
  9. ¿Cómo es el IVA en el resto de países europeos? Indica el valor del IVA en Italia, Francia, Dinamarca, Suecia y Portugal.
  10. ¿Quién está exento del pago del IVA?
  11. ¿Qué es la base imponible en una factura?
  12. ¿Cuándo se paga el IVA?
  13. Indica los % que tiene el IVA actualmente en España



jueves, 12 de febrero de 2015

TECNICAS DE CORRECCIÓN. "POR QUÉ"

¿Cuándo debemos usar Por qué, porqué, porque, por que?

  • Por qué: Interrogativo o exclamativo: ¿Por qué te vas?; ¿Por qué no haces lo que te digo?
  • Porque: Conjunción causal. Por causa de: Estudio PCPI porque es una buena idea;
  • Porqué: Cuando es sustantivo, responde al motivo o la causa. Va precedido de un artículo o determinante: No sabemos el porqué de algunas cosas.
  • Por que: Relativo. Puede sustituirse por el pronombre relativo "el cual". El perro por que preguntas es de Juan. (el cual)

En el siguiente enlaces podrás prácticar algo más el uso de estas formas: Haz un clic aquí

TÉCNICAS DE CORRECCIÓN: B y V

Repasa las reglas del uso de la B y V.
http://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/ortografia/reglasdelab.html


EJERCICIOS  DE ORTOGRAFÍA INTERACTIVA. 

HAZ UN CLIC SOBRE CADA EJERCICIO PARA ACCEDER A LA PÁGINA.

COMPLETA LAS FOTOCOPIAS TRAS REALIZAR LOS SIGUIENTES EJERCICIOS.


SIGUE PRACTICANDO CON LOS SIGUIENTES EJERCICIOS.